martes, 25 de marzo de 2014

Preguntas de examen

       
2)      Los neurotransmisores provocan la transmisión del impulso a través de la hendidura sináptica cuando se unen a receptores específicos de la membrana postsináptica, pero ¿cómo desaparece la estimulación que provocan?

3)      ¿Por qué en el caso de los seres humanos el área que controla las manos es muy grande? ¿Qué mano controla el hemisferio izquierdo?

4)      Los ganglios nerviosos de los insectos que están situados en el tórax presentan un mayor desarrollo que los que se encuentran en el abdomen. ¿Qué explicación tiene este hecho?

5)      En la mayoría de los vertebrados el cerebro es un órgano con superficie lisa. Sin embargo, en los mamíferos se pliega, de manera que la corteza cerebral alcanza una mayor superficie. En el ser humano los plegamientos y por tanto, la superficie es máxima.

a.        ¿Por qué motivo el cerebro de los seres humanos presenta este plegamiento máximo?

b.       ¿Qué ocurriría si el cerebro humano no estuviese plegado?

6)       Si comparásemos el bulbo raquídeo y el cerebro de un pez y el de un ser humano, ¿cuál de las dos estructuras presentaría mayores similitudes? ¿Por qué?

7)      Una persona parapléjica, debido a una lesión de una sección de la médula, ¿puede manifestar el reflejo rotuliano (movimiento de la pierna cuando es golpeada la rodilla)? Razona tu respuesta.

8)      Las hormonas pueden ser tanto de naturaleza proteica como de naturaleza lipídica (esteroides). ¿Por qué presentan diferentes mecanismos de acción sobre la célula?

9)      Describe las diferencias que presenta la sustancia blanca y la sustancia gris del sistema nervioso y  la función genérica de cada una.

10)  La tetania es un trastorno caracterizado por un aumento de la excitabilidad de los nervios, espasmos musculares dolorosos, temblores o contracciones musculares intermitentes. Esta situación es, por lo general, resultado de niveles bajos de calcio en la sangre debido a diferentes causas. ¿qué relación puede tener este déficit de calcio con los síntomas que se manifiestan?





11)  Observa el circuito neuronal que aparece en el esquema siguiente:
Circuito%20neuronal

a.       Si aplicamos un estímulo eficaz en la neurona A, ¿Llegará el impulso al efector? Razona tu respuesta.

b.      ¿Qué sucedería si aplicamos el estímulo en E? Razona tu respuesta.





No hay comentarios: