1)
¿Cómo interviene el riñón en el mecanismo de
regulación del medio interno de los vertebrados?
2)
¿Qué orgánulos subcelulares son especialmente
abundantes en las células de las nefronas? ¿Por qué?
3)
Si cogiésemos un riñón de un zorro del desierto
y de un castor y los observásemos al microscopio. ¿Cuál tendría asas de Henle
proporcionalmente más largas? Razona tu respuesta.
4)
¿Por qué el mecanismo de difusión resulta
insuficiente para transportar nutrientes y eliminar desechos en los animales
pluricelulares con cierta complejidad orgánica?
5)
Si midiésemos el pH sanguíneo de la sangre
arterial y de la sangre venosa, ¿Cuál sería más ácido (mayor contenido en H+?
Razona tu respuesta.
2)
Estamos estudiando que los animales con
respiración traqueal como los insectos no contienen pigmentos respiratorios.
¿Sabrías explicar por qué?
3)
¿Por qué los anfibios necesitan completar su
respiración pulmonar con la cutánea?
¿Qué
consecuencias tiene esto para su modo de vida?
7)
¿Qué ventajas presentan las branquias internas
frente a las externas?
¿Qué
inconvenientes?
8)
Explica la relación que existe entre la tasa
metabólica (necesidades energéticas) de los diferentes grupos de vertebrados
terrestres y la anatomía de su sistema respiratorio.
El ciclo biológico de la animales es diplonte como estudiamos en el tema 7.
a. ¿Por qué es necesario que exista una fase haploide en el ciclo diplonte de los animales?
b. ¿Qué células representan la fase haploide del ciclo y cuales la fase diploide?
Explica por qué existen diferencias entre espermatozoides y óvulos.
Si los óvulos pudiesen moverse como lo hacen los espermatozoides, su encuentro con estos sería más rápido, y por lo tanto se ahorraría energía, ¿por qué no es así?
¿Qué impide que el óvulo de una vaca sea fecundado por el espermatozoide de un caballo?
¿Qué ventaja evolutiva supone la fecundación interna frente a la externa para que incluso algunos peces la presenten?
¿Puede darse la partenogénesis a partir de espermatozoides? Razona tu respuesta.
El ajolote se reproduce en charcas del sur de los Estados Unidos, y del norte de México, las cuales se desecan a principios de verano. El animal realiza la metamorfosis antes de que esto ocurra con el objeto de disponer de pulmones que le permitan la respiración aérea. ¿Que papel adaptatívo crees que desempeña la neotenia en estos animales?
Los rotíferos presentan alternancia de generaciones partenogenéticas con generaciones que se originan por fecundación.
a. ¿Cómo se originan los machos?
b. ¿Qué dotación cromosómica tienen?
c. ¿A través de qué mecanismos genéticos se originan los espermatozoides?
d. ¿Cómo se originan las hembras?
e. ¿Qué dotación cromosómica tienen?
f. ¿A través de qué mecanismos genéticos se originan los diferentes tipos de óvulos?
Explica cómo se origina el celoma.
¿Cuáles son los dos principales procesos que se dan en el desarrollo de los animales? ¿En qué consisten cada uno de ellos? ¿Cuándo termina el desarrollo (de un organismo?
¿Por qué en la reproducción de los animales no existe la esporulación como ocurre en el caso de algunos grupos de plantas y hongos.
¿Por qué se forman macrómeros y micrómeros?
No hay comentarios:
Publicar un comentario