Aunque los datos sobre la distribución de especies no se han
completado todavía, si que es cierto que en la Tierra la riqueza de especies
aumenta de los polos al ecuador. La diversidad aumenta con la cantidad de
energía solar, la estabilidad del clima y la superficie disponible, según un
modelo de distribución conocido como « la pirámide de la biodiversidad ». Estos
tres parámetros se integran en un área limitada que se corresponde a los bosques
pluviales tropicales donde la biodiversidad, deducida de la productividad anual,
es dos veces la de las regiones templadas (Dallai R., 2003).
Dirigiéndonos del ecuador a los polos encontramos poblaciones siempre más
numerosas pero el número de especies disminuye. Por otra parte la biodiversidad
también disminuye con la altitud; varía también en función de las lluvias y de
la cantidad de sustancias nutritivas.
El mar, aparentemente homogéneo, esconde una biodiversidad que en determinadas zonas, desafía la riqueza en especies de las tierras emergentes.
(© 2005 Martino Coppola di
Canzano)
En general se puede decir que la biodiversidad se reduce en la comunidades fugaces, explotadas o expuestas a condiciones muy variables, mientras que aumenta en las regiones como la indo-pacífica tropical donde las condiciones ecológicas son estables, con ausencia desde hace tiempo de glaciaciones o perturbaciones tectónicas (Márquez, G. 1996). | |||
Fuentes: Dallai R. 2003 - BIODIVERSITA’ significato e valore di una parola. Da: Prolusione per l'inaugurazione del 763° Anno Accademico Università di Siena pp 13-18. – link Márquez, G. 1996. Biodiversidad marina: aproximación con referencia al Caribe - link |
Blog de la asignatura de Biología y Geología de 1º de Bachillerato del IES Luís García Berlanga
martes, 17 de septiembre de 2013
Factores que controlan la biodiversidad
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario